Título |
Descripción |
Estudio técnico económico de explotaciones ganaderas extensivas 1997-1999 |
Estudio realizado por el personal funcionario de la Junta de Andalucía del CIFA Las Torres, Alcalá del Río (Sevilla).
Encuadrado en las explotaciones ganderas porcinas de Andalucía occidental. |
ATRIAS de la Dehesa. |
Actualmente hay tres entidades pertenecientes a ENCINAL que están llevando a cabo el estudio y seguimiento del estado sanitario de nuestras Dehesas mediante las ATRIAS de la Dehesa, subvencionadas parcialmente por la Consejería de Medio Ambiente.
Las tres entidades y las ATRIAS que dirigen son:
- ASAJA HUELVA. Con la ATRIA ASAJA SIERRA, ubicada en la comarca onubense de la sierra.
- APROCA ANDALUCIA. Con la ATRIA de la Dehesa ANDEVALO CAMPIÑA, ubicada en dos comarcas onubenses, andévalo y comarca de Huelva.
- FEADEFOH. Con las ATRIAS de la Dehesa ANDEVALO OCCIDENTAL y ANDEVALO ORIENTAL, ubicadas en las comarcas onubenses que da nombre a las ATRIAS.
Este estudio tiene una duración de cinco años y actualmente se está finalizando la tercera campaña. |
La Seca en las especies mediterráneas del Género Quercus |
Plagas y enfermedades del monte arbolado en la Dehesa. Publicación de AECERIBER |
Plagas de las masas forestales Nuevos daños en nuestros encinares. |
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Publicación de 1992. |
Boletín de Sanidad Vegetal PLAGAS. |
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Publicación de 2000. |
Proyecto de I + D La Seca de la Encina y su Repercusión en Nuestras Dehesas y en el Cerdo Ibérico |
2002 Asaja-Huelva. |
El Síndrome de la Seca del Encinar: Propuesta de Solución para el Valle de los Pedroches |
Fundación Ricardo Delgado Vizcaino. Pozoblanco (Córdoba); Navarro Cerrillo R.M.; Fernández Rebollo,P.2000. |
La Seca del Encinar |
Estudio conjuntamente realizado con la Caja Rural del Sur, la Universidad de Huelva, la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial de Huelva. |