
Encinal impulsará
una ley estatal para la valorización del ecosistema de la Dehesa
Sevilla, 16 de diciembre. Con una masiva asistencia de representantes
de Encinal, Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, se celebró ayer
miércoles una reunión en Sevilla en la que se analizaron y debatieron todos los
hitos y actuaciones que se han desarrollado durante este año, así como los
objetivos que se plantean para 2011.
Representantes de Encinal de Andalucía, Castilla-La Mancha,
Castilla-León, Extremadura y de Portugal abordaron el ciclo de ponencias sobre el
ecosistema que se ha desarrollado en la Cámara Alta desde octubre de 2009 hasta la fecha
y que han tenido como conclusión la aprobación por parte de la Comisión de
Agricultura y Medio Ambiente del Senado de la ponencia de estudio de la Dehesa,
que recomienda el uso de la marca 'Dehesa' para la comercialización de los
productos que encuentran su origen en el aprovechamiento integral de estos
parajes.
Ante este espaldarazo a los objetivos
de Encinal, así como a los productos con
origen en este incomparable ecosistema, y al respeto al buen hacer de los
productores de Dehesa, Encinal establecerá una hoja de ruta en colaboración con
la Comisión
de Agricultura del Senado para conseguir una diferenciación para el uso de esta
denominación.
En este sentido, el presidente de
Encinal, José Luis García-Palacios, destaca “el esfuerzo realizado durante muchos
meses por parte de los miembros del Foro”, lo que ha llevado a que “se hayan
alcanzado hitos importantísimos e históricos en el entorno de la Dehesa, aunque
esto no significa que hayamos conseguido la meta”. García-Palacios insiste en
“es necesario seguir avanzando y conseguir que nos permitan llegar al
reconocimiento y valorización de la Dehesa en Bruselas”.
El presidente de Encinal subraya
que el 18 de enero de 2011 se prevé la aprobación definitiva de las
conclusiones de la ponencia de la Dehesa en el Senado, “y esperamos que se
concluya a nivel nacional con una ley de la Dehesa, asignatura fundamental para
presentar en Bruselas los argumentos que propicien una legislación específica a
nivel europeo”.
Entre los objetivos que tiene
Encinal para el próximo año, su presidente resalta la organización de una
visita de eurodiputados a la Dehesa y reuniones al máximo nivel gubernamental en
Portugal. Para llevar a cabo estas actuaciones, El Foro contará con colaboración
y la disposición de la
Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Senado. Otro de
los proyectos previstos es organizar unas jornadas a nivel nacional para poner
en valor un ecosistema absolutamente peculiar dentro del ámbito de Europa que
ofrece una altísima biodiversidad y proporciona un importante acerbo desde el
punto de vista económico, social, cultural y ambiental.
Además, Encinal propondrá a las
administraciones pertinentes e instituciones precisas (universidades, CSIC,..)
la coordinación de los equipos de investigación actuales con el objetivo de
optimizar los recursos privados y públicos para la viabilidad en términos
generales, del sector productor de la Dehesa.
El reconocimiento de una marca
que distinga y ensalce ante el consumidor los productos originados en este
ecosistema es, sobre todo, un importante reconocimiento a la dedicación y al
trabajo que durante años, plagados a menudo de sinsabores, han realizado los
profesionales vinculados a la Dehesa. Agricultores, ganaderos e industriales de
la carne, forestales, cinegéticos, corcheros, y otros profesionales como los
dedicados al turismo, entre otros muchos, han demostrado su capacidad para
aprovechar las potencialidades del entorno en la configuración de productos de
la mayor calidad y elaboración artesana con el máximo respeto por el medio
ambiente.
Pese a las dificultades que
atraviesa la Dehesa
sobre las que queda mucho que trabajar -la investigación y el descubrimiento de
un remedio para la Seca
sigue siendo una asignatura pendiente y fue la razón de ser de la creación del
Foro en 2007-, todavía hoy podemos disfrutar de un entorno natural sin
comparación y unos productos saludables y que no se pueden imitar en ningún
otro lugar del mundo.
Precisamente este es uno de los
mayores valores de la recomendación del uso de la marca 'Dehesa' por parte del
Senado: la protección que supone por un lado para el consumidor, que tendrá un
nuevo aval a la hora de adquirir productos con origen en la Dehesa, y por otro lado,
evitará gracias a un mayor control la presencia de advenedizos dispuestos a
aprovecharse del valor innegable del origen sin cumplir con los requisitos de
producción en este ecosistema.
Encinal, seguirá con sus planes
de alcanzar en Bruselas el reconocimiento de la Unión Europea
a las particularidades de este sistema agrosilvopastoril y la articulación de
las medidas necesarias para su protección y conservación en todas sus facetas,
incluida las beneficiosas aportaciones que el ecosistema aporta la sociedad en
general.