Título | Fecha Publicación | Imagen |
EL CONGRESO EUROPEO SOBRE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL FORO ENCINAL | 23/11/2007 | ![]() |
El presidente del Foro, José Luis
García-Palacios, explicó a los asistentes a esta importante cita internacional,
el funcionamiento, los objetivos y los logros que Encinal ha alcanzado por el
momento Ha sido durante la segunda
jornada del Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente organizado por
Asaja-Sevilla y Humedales Sostenibles y que desde el pasado 26 de septiembre se
celebra en la capital andaluza, donde José Luis García-Palacios ha
protagonizado una ponencia titulada ?Innovación para la Defensa y Conservación
de la Dehesa: el Foro Encinal?, dentro del área temática ?Innovación, calidad y
mejora de la competitividad agraria?. Este ha sido un marco excepcional
para realizar la primera presentación de Encinal a un nivel más amplio de lo
que se ha hecho hasta el momento, ya que al Congreso han asistido más de 300
expertos en agricultura y medio ambiente de diversos puntos de Europa, así como
representantes de la Administración local, regional y nacional, y en él se ha
debatido, como tema principal, la sostenibilidad de la agricultura europea en
beneficio de la sociedad y la simbiosis entre agricultura y medio ambiente,
algo que tal y como reza el lema del congreso, se trata de "una alianza
natural". José Luis García-Palacios,
presidente de Encinal, ha puesto de manifiesto durante su ponencia la grave
situación que atraviesa uno de los ecosistemas más valiosos de Europa, como es
la Dehesa, en estos momentos y desde hace más de 40 años, como consecuencia del
implacable ataque del síndrome de la Seca del Encinar, entre otras cuestiones.
Así mismo, volvió a aprovechar la oportunidad que se le brindaba al estar
presentes representantes de otras nacionalidades europeas para reclamar, una
vez más, una legislación específica a nivel de la UE que proteja este sistema
natural que alberga unas particularidades y aprovechamientos agroforestales y
ganaderos tan claramente diferenciados de otros ecosistemas del continente. Al mismo tiempo, García-Palacios
informó a los presentes sobre la constitución, el pasado 3 de mayo, del Foro
para la Defensa y Conservación de la Dehesa ?Encinal?, un organismo que en tan
solo unos meses de vida ha conseguido aunar las voluntades de casi 30 entidades
públicas y privadas en Andalucía, Extredura y Portugal, constituyendo este hecho
un hito dentro del asociacionismo agrario y medioambiental de nuestro país. Por último, el presidente de Encinal desgranó brevemente el sistema del trabajo del Foro y sus objetivos fundamentales, y las gestiones que hasta este momento ha realizado encaminadas a alcanzar el compromiso de la Unión Europea con la Dehesa, un sistema agrosilvopastoril que supone un ejemplo claro, teniendo en cuenta la temática del Congreso, de convivencia entre el medio ambiente y la acción del hombre desde tiempos inmemoriales. |